Nuestra Historia

Visiones de los Integrantes Museo Histórico y Militar

El Patrimonio del Ejército

La palabra patrimonio, etimológicamente proviene del latín patrimonium, que deriva a su vez de pater “padre”. Es decir, patrimonio es “aquello que el padre deja a un hijo”, un bien heredado y traspasado de generación en generación. La idea supone una noción de origen, de principio fundador, y evoca conceptos como herencia, tradición e identidad.

Patrimonio es el conjunto de bienes culturales y naturales que, recibidos en el presente, serán transmitidos a nuevas generaciones. Es el legado el que determina la identidad de un pueblo, distinguiéndolo de los demás, permitiendo definir y comprender su historia, costumbres y tradiciones. Es la materialización de lo identitario y debe ser preservado.

El concepto de bien patrimonial ha venido ampliándose a través del tiempo. Ayer se otorgaba mayor valor al legado dejado por un prócer, desestimando el de un soldado anónimo. Sin embargo hoy en día son igual de importantes y significativos, siendo el museo la entidad encargada de preservarlos y darlos a conocer en la sociedad contemporánea.

Los bienes culturales son los elementos fundamentales de un museo, en él se los investiga, conserva, exhibe y difunde, es decir, se los “musealiza” haciéndolos visibles, acentuando así su valor patrimonial. Paradójicamente, el museo legitima al objeto, y a su vez el objeto legitima al museo. Un museo sin colección patrimonial, sería un espacio tematizado y no sería adecuado llamarlo museo.

El patrimonio es necesario para que futuras generaciones puedan conmoverse con la esencia del pasado. La necesidad de conocer los procesos históricos es común en todos los seres humanos, ya que éstos guían el presente e influyen en los actos futuros. Para una institución como el Ejército de Chile, la recuperación de su historia implica la preservación de su memoria, es éste quién ha dado origen a la nación y es necesario realzar este hecho fundamental.

El patrimonio militar permite descubrir el espíritu del Ejército. Espíritu que se hace presente en la vida pública, a través de la defensa de la soberanía, cooperación en emergencias y catástrofes, y operaciones internacionales de paz. Sin embargo, la presencia militar es más amplia, contribuye también a la cohesión social del país. Es por ello que lleva años desarrollando una política de acción cultural, cuyo objetivo es preservar y divulgar el patrimonio militar a lo largo del territorio nacional, abriendo a la comunidad museos, archivos y bibliotecas. Claro ejemplo de ello es nuestro querido Museo Histórico y Militar de Chile.

Autor: Glenys Rojo Chamorro

Cargo: Museóloga MHM

Máster en Museología, U. de Valladolid, España.

Egresada del Postítulo de Restauración de Bienes Muebles, U. de Chile.

Profesora de Artes Plásticas, UMCE.

Fecha: 28-08-2023